viernes, 18 de agosto de 2017

Tamales de frijoles negros con Hoja Santa -mumu-

La palabra tamal viene del vocablo náhuatl “tamalli” que significa envuelto, ya que son cocinados generalmente con el método de papillote al vapor. Y en México hay más de 5000 variedades de él.

Los tamales son tan importantes en la cocina mexicana que primero hubo tamales y luego tortillas.

Listos para preparar unos? 


INGREDIENTES:

1/2 kilo de masa de nixtamal

1/4 de kilo de frijoles negros cocidos, fritos con 1/2 cebolla picada. 

12 hojas Santa -Mumu- de tamaño grande 

12 hojas de maíz para tamal.




PREPARACIÓN:


Antes que nada, en un tazón grande, pondremos a remojar las hojas de maíz, con agua caliente para que se ablanden y poderlas utilizar más adelante.

Iniciamos mezclando con nuestras manos la masa con un poco de sal hasta que tenga una suave pero firme, que no se pegue en los dedos.

Extenderemos un poco de masa hasta cubrir completamente una hoja santa lavada, y sobre esta masa extendida pondremos un poco de frijoles, cubriendo totalmente la superficie de  la masa.


Enrollaremos suavemente y lo envolveremos cuidadosamente dentro de una hoja de maíz, para introducirlo a la vaporera durante 45 minutos. 



Una vez bien esponjada la masa de nuestros tamales y que se despegue fácilmente de la hoja, los dejaremos reposar alrededor de 15 minutos y estarán listos para comerse. 

Podemos acompañarlos de una rica salsa, con crema, presentándolos enteros, o rebanados.  Como Platillo principal, o como complemento.




Espero les guste tanto esta receta como a mi y me regalen sus comentarios. 

Con mucho cariño para todos ustedes, Vane 

jueves, 9 de febrero de 2017

Albondigas en salsa de chipotle


Las albóndigas son una comida básica en la cocina mexicana y una de las versiones más populares son las albóndigas con chipotle. Fáciles de preparar y con un sabor exquisito.





Porciones
4-6


Ingredientes

Albóndigas:
500 gr carne molida de res 
1/2 taza de arroz cocido
2 huevos, batidos
1/4 cucharada comino molido
        1/2 cucharada de oregano deshidratado
        Sal y pimienta, al gusto

Salsa de tomate con chipotle:
6 tomates rojos saladette
½ taza agua ó caldo de pollo
¼ cebolla blanca
1 diente de ajo, pelado
3 chiles chipotles adobados 
1 cucharada aceite de oliva


Elaboración

1 Cortar los tomates en 4 y colocar en la licuadora junto con la cebolla, ajo, chipotle, ½ taza agua ó  caldo y sal.   
    
     Licuar hasta que quede todo bien mezclado y vaciar en un sartén grande caliente a fuego medio con 1 cucharada de aceite de oliva. 


2 Bajar el fuego y cocinar unos 5-8 minutos o hasta que la salsa cambie a un color rojo más oscuro. 

3 Aparte, mezclar en un recipiente la carne molida, el arroz, los huevos batidos y sazonar al gusto con sal y pimienta .

4 Mezclar con las manos hasta que todo esté incorporado, sin mezclar de más para que no queden duras o apelmazadas las albóndigas.

5 Con una cucharita tomar la mezcla y formar albóndigas (chicas).
               

6 Sellar las albóndigas en aceite si se prefiere que queden doradas por fuera, o agregar así crudas directamente a la salsa una por una. 

7 Tapar  el sartén y dejar cocinar 5 minutos. Pasado el tiempo, voltear las albóndigas y dejar cocinar otros 10-15 minutos más o hasta que estén bien cocidas por dentro.


8 Servir calientes con arroz, frijoles o con la guarnición favorita.




Provecho.. con cariño,

Vane



lunes, 30 de enero de 2017

CEVICHE DE COLIFLOR (VEGETARIANO)

Una perfecta receta para compartir hasta con los paladares mas exigentes, con el sabor del ceviche original, gracias a la combinación de cebolla, cilantro, limón y el jitomate.

Excelente para compartir con la familia y los amigos y acompañado este ceviche con tostadas y aguacate, estoy segura que será un éxito..



Ingredientes

1 coliflor grande
1 cebolla grande
1 manojo de cilantro
5 jitomates
6 limones
12 cucharadas de aceite de oliva
sal y pimienta al gusto


Para acompañar:

Tostadas
Aguacates


Como preparar:

  1. Lavar bien la coliflor. Una vez seca, cortarla en trozos muy pequeños. Se le agrega el aceite, sal y limón. Se deja macerar en el refrigerador por una hora aproximadamente.
  2. Picar todos los ingredientes en cuadros pequeños, el jitomate, el cilantro, la cebolla.
  3. Colocar el jitomate, cebolla, coliflor, cilantro, jugo de limón y sazonar al gusto con sal y pimienta al gusto. Mezclar bien y servir con tostadas.
  4. Se puede dejar reposando la mezcla para que los sabores tengan tiempo de mezclarse muy bien o bien comer de inmediato.


Espero les guste esta receta ❗

Vane

sábado, 2 de julio de 2016

Manzanas al Cognac

Llega Julio con sus hermosos días lluviosos e inmediatamente se me antoja estar en mi cocina, con una taza de café, y cocinando algún antojo.

Normalmente las manzanas las he preparado con vino tinto (receta en este blog) pero hoy se me antojó algo más fuerte y se me ocurrió utilizar el cognac que encontré en mi casa, al final le dí un toque muy especial preparando una crema de cognac para bañarlas, ojalá les gusten! Quedaron súper ricas!


Ingredientes
 

8 manzanas 
2 tazas de cognac
100 gramos de azúcar
2 limones
100 gramos de crema


1- Partiremos las manzanas en gajos delgados.
 
2- En una cazuela pondremos las dos tazas de cognac con el azúcar 
y el jugo de los limones hasta que suelte el hervor.

3- Agregamos las manzanas y las dejamos hervir tapadas 15 minutos,
 dándoles vuelta para que todas se impregnen con el cognac. 
 

4. Se sacan las manzanas en un refractario para que se enfríen, y el cognac que quedó se refrigera.

 

5. Cuando el cognac este frío, lo mezclamos con la crema hasta que se integre perfectamente. 

6. Se sirven bañadas con esta crema de cognac.

 


Espero las disfruten tanto como yo.

Con cariño, Vane




sábado, 18 de junio de 2016

Planta Expectorante en mi jardín.

Hace aproximadamente dos años, Bruno mi ahijado me obsequió una maceta con una planta llamada comúnmente " vaporub".




(La pomada mundialmente famosa que se utiliza para congestiones nasales, no tiene incluida esta planta en su formulación)

El nombre de la planta deriva porque al estrujarla tiene un aroma casi idéntico a la pomada.)

Su nombre botánico es "PLECTRANTO MENTOLADO" Tiene un aroma muy agradable, algo de menta, eucalipto, alcanfor, trementina...así lo percibí.

Estuvo por año y medio en una maceta pequeña y qué hasta  hace tres meses que la trasplanté en mi jardín, cerca de una pared donde le da sol y sombra.  La regamos todos los días, y ahora esta espectacular creciendo sin cesar.


Me dí a la tarea de  investigar  sus cualidades y así utilizarla con toda confianza en mi familia.


Especie: Plectranthus tormentosa

Familia botánica: Lamiaceae (Labiatae)

Nombre comúnVaporúb, Planta Vicks

Nombre científico: Plectranthus Cylindraceus ó Plectrahus tormentosa

Origen: Europa


PROPIEDADES:

Naturaleza: Caliente

Propiedades: Expectorante, antiinflamatorio, repelente.


USO MEDICINAL:

Desinflama vía respiratorias.

Limpia vías respiratorias superiores y provoca moco.

Repelente de mosquitos


RECETAS:
  •  Hierve unas hojas y inhala el vapor para limpiar las vías respiratorias y descongestiones de gripa y alergias.

  • Frotar las hojas previamente calentadas en el pecho para aliviar congestiones respiratorias. 




Espero que les sea de utilidad, y cuando tengan oportunidad de adquirir una planta tan linda, no lo duden!

Con cariño,
Vane




Me encontre con una pagina muy interesante en referencia a la planta: