Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

27 alternativas para limpiar y no contaminar.


Nuestra casa huele a limpio  o a producto químico? Estamos limpiando o contaminando?

La mayoría de  los productos que se usan para la limpieza domestica son tóxicos y muy contaminantes: cloro, amoniaco, disolventes, aromatizantes, ambientadores, abrillantadores de metales, insecticidas, etc.

La lista es larga y es que almacenamos en casa tantos productos químicos que si hiciéramos una lista nos sorprenderíamos!



Hace falta que tomemos conciencia del peligro que representan estas sustancias no sólo en nuestra salud sino en la del planeta.

Es dificil evitar el tener y usar algunos de estos productos, pero si podemos reemplazar muchos de ellos por preparados ecológicos, seguros y eficaces.

En nuestras manos esta el contaminar cada vez menos y contribuir a la recuperación del degradado y castigado planeta.


Manteniendo una actitud ecológica en este tema, y para ello podemos seguir las siguientes pautas:


Ø      Gasta sólo lo imprescindible (producto, agua, energía, )
Ø      Procura usar productos inocuos para la salud Biodegradables y no contaminantes
Ø      No almacenar muchos productos, bastan unos cuantos
Ø      Lleva los envases de productos tóxicos al punto limpio o punto verde para reducir la contaminación ambiental.
Ø      En este post compartiré recetas de productos de limpieza para uso doméstico, fáciles de preparar, eficaces y respetuosos con el medio ambiente.
Ø      Posiblemente tengas en casa los clásicos productos comerciales. No urge tirarlos así sin más.
Ø      Espera a gastarlos para reemplazarlos por una fórmula alternativa ecológica.
Ø      Recomiendo envasarlos preferentemente en frascos de vidrio, con una etiqueta que especifique qué es y si la fórmula no es muy larga, escribe también los ingredientes. Guárdalos siempre fuera del alcance de los niños.
Ø      Puedes consultar la lectura de la guía de consumo de Greenpeace en la que encontrarás consejos para llevar unos hábitos de comportamiento más respetuosos con nuestro entorno. http://es.scribd.com/doc/28930521/guia-consumo-greenpeace 




Muchos beneficios obtendremos al sustituir químicos por productos amigables hechos en casa:


Ø      Menos residuos de envases.

Ø      Menos costosos.

Ø      Menos nocivos (no perjudican a nadie) ni a los seres humanos, ni a los animales ni a la tierra.

Ø      Menos olores nocivos en la casa.( Limpiadores naturales hechos en casa siempre huelen mejor que comprados en la tienda.) Bueno, excepto en vinagre - pero hay varios trucos para enmascarar el olor del vinagre. El aceite esencial de lavanda y jugo de limón, trabajan muy bien para enmascarar el olor a vinagre repulsivo.




Compartiré con ustedes, algunas recetas caseras libres de químicos perjudiciales a la salud y al medio ambiente!




#1 LAVE SU ROPA NATURAL  añadiendo ½ taza de bicarbonato de sodio y 3-10 gotas de aceite esencial de limón al agua de lavado. Una pasta de bicarbonato de sodio puede utilizarse para tratar previamente las manchas.

#2 ROCIADOR LIMPIADOR:  Puedes hacer cazadores de bacterias caseras con el uso de hierbas frescas o secas, aceites esenciales, vinagre y otros artículos básicos que es probable que tengas en tu casa ya.
Estos no sólo luchan contra los gérmenes y las bacterias, pero la mayoría también huelen mucho más fresco también.

-          Agua oxigenada y aceite del árbol del té: 3 tazas de agua, 1/4 taza de agua oxigenada, 2 cucharadas de jugo de limón (recién exprimido), 10 gotas de aceite del árbol del té.


- Aceite del árbol del Té y Lavanda: Llena a 1/4 una botella de spray de 16 oz, a partes iguales de aceite de árbol de té y aceite esencial de lavanda. Llenar el resto de la botella con agua. Agita bien antes de cada uso.

- Spray de lavanda: Por cada taza de agua agregar 20 gotas de aceite esencial de lavanda.

-          Romero: Mezclar 1 cucharadita de aceite esencial de romero con 2 tazas de agua.

- Pino: Mezclar 12 gotas de aceite de pino esencial con 1/2 cucharadita de alcohol desnaturalizado y 2 tazas de agua.


-          Mezcla de Vodka: jabón líquido para platos (sólo un chorrito), 2 cucharadas de vodka, 10 gotas de aceite esencial de lavanda, 5 gotas de aceite esencial de orégano, agua.


#3 FREGADERO ATASCADO Y DESAGÜES DE LAS BAÑERAS: Tratar de no tirar aceite por el fregadero o comida. Es una de las causas principales para que se tape la tubería.
 Si usted tiene una fuga lenta, vierta una taza de vinagre blanco caliente más una taza de bicarbonato de sodio en el desagüe.
Deje que repose durante unos minutos (se burbujeara). Enjuague con una tetera llena de agua hirviendo.
 Honestamente, los limpiadores de desagües son algo que nunca debería haber en su hogar - es una de los productos de más peligrosas por la química fuerte que contiene.

#4 OPCIONES DE DEPURACIÓN DEL AIRE:  Encender velas naturales, quemar incienso orgánicos, hervir cáscaras de naranja y las especias en su estufa, difundir aceites esenciales, abra las ventanas, comprar unas cuantas plantas eso ayuda a oxigenar el aire interior de su hogar, uso de bloques de cedro salpicado de lavanda en los armarios, o hacer popurrí .

La mayoría de aerosol comercial, plug-in, y otro tipo de ambientadores contienen numerosos ingredientes tóxicos. Por eso es mejor hacer nuestros propios incienso natural.(es decir, derivados de resinas naturales, gomas, aceites esenciales, flores, bosques, polvo y otros ingredientes botánicos.)

Obtener un quemador de aceite de bajo costo y reutilizable y hervir los aceites esenciales orgánicos de la casa.

Alternativamente, usted puede hervir un poco de agua y añadir los palitos de canela a granel, los clavos, y las cáscaras de naranja. Se trata de un aroma que se usa en los días feriados como en la navidad, pero yo lo hago todo el año. Coloque bloques de cedro o secos de lavanda en los armarios y cajones. 


#5  ELIMINAR LOS RESTOS DE JABÓN: Aplica bicarbonato de sodio (que no es abrasivo). Frote con un paño húmedo o una esponja.
Pueden usar vinagre o bórax también, pero bórax puede rayar. El vinagre se puede aplicar directamente y no raya.


#6 MANCHAS EN ALFOMBRAS:  Espolvoree fécula de maíz en la alfombra. Deje reposar durante unos 20-30 minutos. Frote con una taza de vinagre mezclado con tres tazas agua. Si realmente no le sale, intentar con un jabón natural a base limpiador de alfombras.

#7 DESODORANTE DE ALFOMBRAS: Espolvoree bicarbonato de sodio en la alfombra. Añadir un poco de lavanda seca triturada o albahaca. Espere aproximadamente 1 / 2 hora. Luego pase la aspiradora.


#8 LIMPIEZA DEL HORNO: No permita que los derrames se queden por mucho tiempo en la parte abajo de su horno.
Se le hará mas difícil limpiarlo. La mejor manera para limpiar el horno es más temprano que tarde empolvoreando un poco sal gruesa enseguida que apague el horno.

 Ponga de la parte inferior del horno papel de aluminio para atrapar los derrames. De esa manera los derrames caerán ahí.



#9 COMO LIMPIAR EL HORNO BIEN SUCIO: si ustedes tienen un derrame en caliente, espolvorear con sal. Mezclar un poco de bicarbonato de soda - Pueden echar quizá con dos cucharadas en una taza, con un poco de agua para hacer una pasta fina.

Utilice un cepillo de dientes o un cepillo de cerdas para fregar abajo.

#10 LIMPIEZA DIARIA DE LOS BAÑOS: Espolvoreen un poco de bicarbonato de soda y el jugo de limón en el inodoro. Al cabo de un rato, van a regresar y frotarlo con un cepillo de baño.

#11. OTRA GRAN IDEA PARA EL INODORO: A pesar de que las alkaseltzer son buenas para los remedios estomacales, sin embargo, esas pastillitas hacen maravillas en la limpieza del hogar. Ponga dos pastillitas en la taza del inodoro y déjelo actuar ahí por media hora.
 Luego límpienlo con su cepillo de limpieza del inodoro y ya vera los resultados.

También spray con vinagre en todo la taza del inodoro, y luego espolvoree con bicarbonato de sodio, deje actuar por media hora y luego frotar.


#12 ÓXIDO DE METAL: Mezcle 2 cucharadas de sal y 1 cucharada de jugo de limón. Aplíquelo y frótelo bien.
 

#13. ALIMENTOS QUEMADOS O SU COCINA HUELE A PESCADO: En un plato de aluminio a prueba de horno. Rocíen el aluminio con canela, nuez moscada y una pizca de aceite esencial de naranja - Coloque en el horno caliente, y dejar que repose en el horno se enfríe.

#14. DESINFECTANTE PARA TODO USO: Mezclar unas gotas de jabón natural, 2 tazas de agua y 15 gotas de cada uno de árbol de té y aceite esencial de lavanda (se puede utilizar sólo uno de ellos, pero entonces agreguen 30 gotas).

 Ustedes podrán rociar por el presente en todas las superficies, como las tablas de cortar, mostradores, baños, paredes, (excepto que se raya de vidrio). Este material desinfecta, pero es tan seguro que realmente puede rociarlo en las cosas de tu bebé.

#15. ELIMINAR MOHO: Trate de no dejar el molde invadir su hogar. Usted puede impedirlo! Se puede evitar el moho ORGAANICAMENTE. Limpie a menudo con el desinfectante por encima de los lugares que podrían desarrollar moho con bórax de vez en cuando. El bórax evita el moho y desinfecta.

#16. CERA BASICA PARA MUEBLES: Mezcle 1 / 4 de taza de vinagre con 3 / 4 de taza de aceite de oliva o mezcle 1 / 4 de taza de jugo de limón con 1 / 2 taza de aceite de oliva. Limpie los muebles con un paño suave y la solución.

#17. DESINFECTANTE A BASE DE PLANTAS: Elegir una hierba fresca - lavanda, eucalipto, enebro, salvia, tomillo o el romero. Cocine a fuego lento las hojas y tallos durante 30 minutos. Usted puede usar cualquier cantidad de agua, pero cuanto menos se utiliza el más fuerte es la solución y propiedades desinfectantes.
Cuele, vierta el líquido en la botella, y úsela en cualquier superficie, pero una botella de cristal.
Si añade una pizca de jabón natural o de lavar platos biodegradables le recortará la grasa.

#18. ESTROPAJO DE FABRICACIÓN CASERA A BASE DE HIERBAS:
El tallo de cola de caballo es como un estropajo para las ollas y sartenes, y no rayan. Simplemente frotar un puñado seco (sin hojas) de tallos a las ollas y sartenes.
Le dejará un poco de color verde - pero a la vez que se lava en el agua desaparecerá.

#19. CERA DE PISO DE MADERA: Mezcle en partes iguales aceite de oliva y vinagre. Aplique una capa muy fina y frote-sólo tiene que pararse encima de una toalla vieja y con la fuerza de los pies puede limpiar en todo el piso.

#20. LIMPIADOR DE VENTANAS DE VIDRIO: Mezclar 1 / 2 taza de vinagre con un galón de agua. (Tambien puede ser alcohol o agua mineral) - rociar y limpiar.

#21. LIMPIADOR DE CRISTALES QUE NO HUELE A VINAGRE: Utilice jugo de limón o agua mineral. Si se usted utiliza agua mineral con gas mas el periódico es el mejor depurador para el uso.

Si usted utiliza el jugo de limón mas un trapo viejo es menos depurador.

#22. FREGADERO LIMPIO: Frote con bicarbonato de sodio y agua. También un limón partido por mitad frotándolo es buenísimo. Mata cualquier germen y bacterias.

#23: LIMPIEZA DE MICROONDAS: Coloque un tazón de vinagre recta o un tazón de agua con 15 gotas de aceite de árbol de té en el microondas. Caliente durante unos 2 minutos. El microondas se vaporizara así mismo y será mas fácil de limpiar con un paño húmedo.

#24. PULIR LA PLATA: Frotar con pasta de dientes blanca y enjuague con agua tibia.

#25. LIMPIEZA PARA TODA LA CASA: Nunca se debe subestimar buena agua caliente y algunos depuradores.
El agua caliente es especialmente útil cuando se le agrega alcohol o vinagre para desinfectar cualquier superficie..


#26: DETERGENTE LÍQUIDO PARA ROPA   =300 gr. de jabón duro  = 2 L de agua  = Aceite esencial de lavanda, mandarina y limón (3 ml de cada uno).

Puedes usar otros aromas que sean más de tu gusto Se ralla el jabón y se hierve en el agua hasta que se disuelva del todo. Incorporar los aceites esenciales y mezclar bien. Dejar enfriar antes de envasar.

En cada lavado se emplea algo más de medio vaso (150 ml aprox.). Es recomendable no usar suavizante porque es bastante contaminante.


#27: LAVAVAJILLAS  =3 cucharadas soperas de jabón blanco rallado. =150 ml de vinagre de vino blanco =1 L de agua   =5 ml de aceite esencial de limón (gran poder desinfectante) Se disuelve el jabón en el agua. Se agrega el vinagre y el aceite esencial de limón. Mezclar hasta que quede homogéneo. Envasar y etiquetar.

Observaciones: Como este producto es de uso frecuente, es más práctico y seguro envasarlo en plástico. Aprovecha la botella del último lavavajillas comercial.


 
Como pueden observar tenemos muchas alternativas para que juntos logremos vivir en armonía con nuestro planeta.

Con cariño, Vane










jueves, 19 de julio de 2012

Lavanda, tradición viva.


El aceite esencial de Lavanda es uno de mis favoritos dentro de la extensa variedad de  Aceite Esenciales de grado terapéutico.
Es un aceite floral, que su suave y relajante aroma conquista el olfato de todos.
Ha sido utilizado desde hace muchísimos años, tradicionalmente para tratar quemaduras, siendo así,  uno de los aceites esenciales más celebrados y versátiles de la historia.

En la antigua Grecia, Pedanius Dioscorides, un médico, farmacólogo y botánico alababa las cualidades medicinales de la lavanda.

Los Griegos también usaban la lavanda como perfume.

Los Romanos usaban la lavanda en sus baños para lavarse, por sus cualidades de curación y antisépticas, y para alejar a los insectos.

Los Egipcios usaban lavanda como un ingrediente en el incienso y el perfume.


La Reina Elizabeth I utilizaba lavanda como un té para tratar sus frecuentes migrañas.

Y años después,  un científico francés llamado Rene Gattefosse fue el primer científico moderno en documentar la habilidad de la lavanda para promover la regeneración del tejido de una explosión en el laboratorio que le ocasionó quemaduras severas en un brazo.


La lavanda la usamos como té, para tratar heridas, para inducir sueño, aliviar la depresión y reducir el estrés.

Siendo uno de los aceites esenciales más seguros y se puede utilizar sin diluir sobre la piel.

Los beneficios del aceite esencial de lavanda no tienen límite.  Conforme se continúa estudiando la lavanda, se identifican usos y eficacias adicionales.

Que beneficios a nivel físico/emocional nos brinda el uso del Aceite Esencial De Lavanda?
  • Balancea y normaliza las funciones corporales
  • Promueve la regeneración de tejidos
  • Acelera la curación de heridas
  • Limpia cortadas, moretones e irritaciones en la piel
  • Tranquiliza y relaja el cuerpo y la mente
  • Alivia los dolores corporales
Lo podemos utilizar, ya sea auxiliándonos con un difusor, o sahumerio,  inhalando directamente para aromaterapia, ó aplicar  tópicamente a irritaciones en la piel, cortadas o donde se desee.

También podemos agregar a *comida o leche de arroz como suplemento alimenticio.   (*exclusivamente Aceite de Lavanda de Grado Terapéutico)
Ideas para Su Uso
  • Inhale el Aceite Esencial de Lavanda para tranquilizar y relajar el cuerpo y la mente.
  • Prepare un te herbal mezclando dos gotas de Aceite Esencial de Lavanda con una cucharada de miel de abeja y agréguelo en agua caliente.
  • Agregue 4–5 gotas de Aceite Esencial de Lavanda a una base de gel para el baño y úsela en un baño tibio para relajarse.
  • Ponga 1–2 gotas de Aceite Esencial de Lavanda en su almohada como ayuda para una noche de sueño reparador.
  • Masajee algunas gotas de Aceite Esencial de Lavanda en los pies para promover la relajación.

Dato curioso:
Shakespeare cultivaba lavanda en su jardín y hablaba de ella en sus escritos, incluyendo una receta para un té de lavanda en The Winter’s Tale (La Historia Invernal).

Espero disfruten estos hermosos beneficios que la naturaleza trae para nosotros.
Con cariño, Vane

lunes, 21 de mayo de 2012

Armoniza tus sentidos!

Bondades de la aromaterapia....

Tengo muchos años que me dedico entre otras cosas a la Aromaterapia, y ha sido un deleite olfativo estos años trabajar con esencias de plantas que me llenan de energía positiva cada vez que estoy en contacto con ellas..

Me han acompañado a través de muchos momentos, y es gracias a ellas, que puedo acceder sin problemas a recuerdos preciosos, con solo aspirar su suave aroma..

¿Acaso Recuerdas el perfume de tu mamá cuando eras niña o los aromas de la cocina en la casa de tus abuelos?

Hay olores que logran trasladarnos en el tiempo e influir sobre nuestras emociones.



El uso terapéutico de algunas fragancias puede ayudarte a lograr la paz y el equilibrio que necesitas.

Vivimos en una época de cambios, exigencias y un ritmo acelerado que nos obliga a funcionar a mil por hora. 

El cuerpo y la mente suplican un descanso, un regalo ...

Para enfrentar mejor las presiones cotidianas y como alternativa a la medicina tradicional, la aromaterapia es cada vez más utilizada en la búsqueda de la armonía interior.

Esta disciplina ancestral ha dado muy buenos resultados a través del tiempo y en la actualidad es valorada por la cantidad de beneficios que aporta.

¿En qué consiste? En la extracción y uso de las propiedades naturales de las plantas y vegetales, llamados Aceites Esenciales, responsables de darles aroma.

 Su fácil absorción permite que sus componentes, entre ellos hormonas, vitaminas, antibióticos y antisépticos, entren directamente al organismo, brindando energía y vitalidad a nuestro sistema.


Desde la comodidad de tu casa puedes experimentar distintas formas para hacer uso de estas esencias, sea a través del olfato o directamente sobre la piel, por medio de masajes.



Al calor de una vela, o en un sahumeriode  cerámica con agua y agrega de cinco a diez gotas del aceite que quieras.

Puedes impregnar un pañuelo con la esencia, usarla como perfume o bien darte un baño de tina con 10 a 15 gotas en el agua.

Procura no combinar aceites con efectos opuestos o usar más de tres de ellos, la idea es que la mezcla sea agradable para ti.

Los aceites esenciales pueden ayudarte a combatir el insomnio y el cansancio, aliviar dolores y problemas estomacales, disminuir la ansiedad y cuadros depresivos, controlar el estrés, los deseos de fumar y aumentar las defensas.

Entre los más comunes y utilizados se encuentran la albahaca, canela, clavo de olor, eucalipto, lavanda, limón, menta, naranja, romero y tomillo, entre otros.


Ya lo sabes, cada planta es dueña de un aroma característico y un grupo de propiedades que puede ser utilizada para tu bienestar.

 Ahora puedes aplicar estos conocimientos a tu vida diaria y comenzar a disfrutar de todos sus beneficios.

Espero disfrutes la aromaterapia tanto como yo, y se vuelva un placer compartirla con tus hijos, esposo, amigas.

Con cariño, Vane