Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

Jugando en familia.

Una tarde de juegos de mesa puede ser el pretexto perfecto que necesitamos para establecer y fortalecer relaciones familiares armoniosas.

Haciendo de ellos una practica cotidiana lograremos una sana convivencia con ellos.

Las risas, las bromas, la unión, y el relax que significa estar en casa con los niños, o adolescentes, son momentos que quedarán grabados en los recuerdos de cada miembro de la familia.

Ayudando a formar un sentido de pertenencia y el deseo de estar en casa con hermanos y padres.

Es importante que se fije un día, lugar y hora especifica para el juego que deberán escoger.

Las reglas son muy importantes de establecer, lo cual fomenta en los hijos limites firmes que deben de ser respetados.

Si existe algún miembro de la familia a quien le cueste un poco de trabajo las cuestiones de no ganar, hay que ser muy claros, que todos podemos perder en algún momento y que en realidad NO pasa nada.

Si hay hermanos que puedan llegar a burlarse hiriendo los sentimientos de los demás, será bueno marcar los límites también con estos miembros pues también debemos de fomentar el respeto.

Si se dan cuenta hay muchos valores que se ponen en práctica en este tipo de dinámicas familiares, a lo que nuestros hijos se irán acostumbrando y lo harán parte de su cotidianeidad.

Beneficios de jugar en familia:

*El juego nos relaja, nos hace sentirnos libres, auténticos y espontáneos.

*Favoreciendo el encuentro, la unión familiar, la comunicación, la confianza y el afecto entre los miembros de la familia.

*Ayuda a construir una relación familiar sólida y duradera.

*Desarrollamos la autoestima de nuestros hijos, ya que sentirán que como padres dedicamos tiempo para divertirnos juntos.



Nuestros juegos favoritos :

Monopoly, domino, lotería, pictureka, uno, lince, rummy, destreza y maratón junior.

Todos muy educativos y en verdad pueden pasar horas jugando.

Que esperamos entonces para ir a jugar? Que disfruten su fin de semana!

Vane

jueves, 17 de mayo de 2012

Instantes únicos..

Parece que estuviéramos solos en ese lugar, pues no existe el bullicio de la gente, no escucho la música de mi alrededor, ni siquiera veo a los que a tu alrededor danzan.
Solo veo unos ojos buscando mi mirada, diciendo mami aquí estoy, mami mira como bailo y canto para ti, mira cuanto he crecido, todo esto lo ensayé para ti. Todo me parece perfecto.. tu baile, tu voz, tus movimientos..
Una conexión indescriptible, un instante que parece que todo se detiene alrededor, las lagrimas me traicionan y salen sin pedirlas, un gran suspiro.. Una mirada que contempla extasiada la escena… termina cuando de un salto me levanto a aplaudirte mi amor, y gritar que eres lo máximo…
Gracias por esos momentos únicos..  y para mi el día de las madres lo festejan a diario ..



jueves, 12 de abril de 2012

Beneficios de la risa para el cuerpo y el alma del ser humano.

Has sentido, que después de una sesión de risa, te sientes liberad@? Relajad@? Feliz?

La risa es básica para sentirnos vivos!

Hay personas que me recuerdan a aquel personaje de los locos Adams que su risa era una mueca solamente!

Hay que tomar las cosas con sentido del humor, recordando siempre que se necesita mover mas músculos para hacer la mueca de enojo que para reír.

Desde tiempos remotos, la risa ya era considerada como fuente de salud; por ello distintas filosofías además de la medicina, la han considerado como una herramienta más para la relajación y curación.

La terapia de la risa indica: "La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males.

Y además, no hay ningún peligro si se supera.

"Reír es algo que hacemos naturalmente, sin embargo, entre más años tenemos más difícil se nos hace; es como si esa capacidad natural se esfumara poco a poco.

No permitas que tu risa desaparezca, por más difícil que parezca a veces nuestro entorno, siempre habrá algo dentro y fuera de nosotros que nos impulse a sonreír.

Recupera tu risa! viene incluida en el ser humano de forma natural, de hecho un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres.

Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos; un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.



Si ya tienes tiempo que no te has reído a carcajada suelta, porque piensas que no sabes como hacerlo, sigue estas sugerencias para lograrlo:

+Ofrecete la oportunidad de reir.

+ La risa es como cualquier otro ejercicio que necesita ser practicado.

+En las escuelas de risa enseñan que las técnicas deben estar orientadas a reírse de la situación de los demás y también de la propia.

+ Es importante saber reírte con los demás, no de los demás.

+Aprender a sacar lo mejor de tu risa.

+ Acuerdate de las situaciones chuscas que viviste cuando eras niño.

+Una vez que logres reirte, no te detengas, luego te será más fácil provocar la risa.

+ El conocer aspectos de tu risa, te pueden ayudar para el resto de tu vida.

+ Los chistes te dan una ayudadita..

Y recuerda.... Hay que regalarle a la gente la mejor sonrisa, eso vale mucho para el que la recibe, pero más para uno mismo.

Y tu? Cuantas veces has reído hoy?

Con amor y muchas sonrisas....Vane

sábado, 24 de marzo de 2012

Luchando contra la “Obesidad infantil”

Es alarmante las cifras oficiales de obesidad infantil en el mundo, y sobre todo en México, que encabezamos la lista a nivel mundial.
Hay una iniciativa ya del gobierno de México, para implementar como materia en las escuelas, la nutrición, pues estamos dando muestras de  que algo estamos haciendo mal en los hábitos alimenticios de nuestros hijos, y de nosotros mismos, en referencia a la calidad y que consumimos dentro y fuera de casa.
A esto le sumamos la falta de ejercicio y actividades al aire libre como en generaciones de otras épocas, donde no se encerraban todas las tardes a jugar wii, ó Xbox; se acostumbraba a jugar  avioncito, encantados, quemados, patines, bicicletas, patinetas, en fin, una lista enorme de actividades que mantenían a los niños corriendo, quemando calorías, echando a volar su imaginación, y todo esto aparte de que no costaba un peso, los distraía de estar pensando en comer, y tenían más amigos pues estaban acostumbrados a socializar, negociar, tolerar, etc.

Con el sentido opuesto a esta época, dónde el estar en los aparatos electrónicos, solo los hace pensar en la comida rápida de la alacena, y la actividad más vigorosa que se realiza aparte de mover ágilmente los pulgares, es la de jugar algún juego virtual , como esquiar, jugar boliche, etc.
Encerrados en un aire viciado, solos y con su imaginación casi limitada a lo que le digan que tiene que hacer en el juego.
Menciono todo esto porque es una de las causales de la obesidad infantil.
Darse cuenta de los primeros signos de la obesidad infantil no es tan fácil como parece, porque el inicio de la enfermedad se puede dar en el momento menos pensado.

Las causas de la obesidad en niños y adolescentes no son siempre genéticas: a veces el principal problema es que los hábitos de alimentación de la familia son inadecuados.

El bajo rendimiento escolar y deportivo puede significar uno de los primero signos del sobrepeso insano. Por ese motivo, los padres debemos estar atentos a todos los factores y observar si notamos algún cambio en nuestros hijos, como la forma compulsiva al comer.

Por otro lado, es importante reconocer que el abuso de golosinas, comida rápida o actitudes sedentarias, como comer frente al televisor, desfavorecen a la buena alimentación.

Debemos ser lo más observadores posible porque la obesidad puede ser causada por una actitud de “escape”, es decir, los niños pueden refugiarse en la exageración de ingerir alimentos para olvidar problemas de la casa o la escuela.

Mitos sobre la obesidad infantil:

·         La gordura es indicio de estar sanos.
·         Cuando de “el estiron” adelgazará.
·         La obesidad infantil no es una enfermedad. 

Consecuencias emocionales:
  • Problemas familiares
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Inestabilidad emocional
  • Dificultad para relacionarse con otras personas
  • Trastornos en la alimentación
  • Actitudes antisociales
  • Ideas suicidas
  • Percepción distorsionada de si mismo
  • Burla  de los hermanos y amigos
  • Rechazo por los compañeros de clase
  • Pobre desempeño de actividades deportivas
  • Baja autoestima
Enfermedades relacionadas:
  • Altos niveles de colesterol y falta de oxigenación en los tejidos.
  • Gastritis o gastroenteritis
  • Infarto al miocardio
  • hipertensión arterial  
  • infarto cerebral
  • Diabetes
  • Hipotiroidismo

Tips para tratar la obesidad
·         Iniciar un hábito alimenticio determinando, con horas de alimentación fijas y porciones establecidas.

·         Elegir una  dieta adecuada en la que participe toda la familia, de esta manera el pequeño aprenderá a comer sano, con el ejemplo.

·         Controlar el consumo de la llamada “comida chatarra”, como golosinas, dulces, comida rápida, entre otros.

·         No imponer dietas drásticas.

·         Reducir el consumo de harina y azúcar refinada.

·         Sustituir, alimentos refinados por integrales, azúcar blanca, por azúcar mascabado o miel de abeja, etc.

·         Cambiar la botana del fin de semana de frituras, por zanahorias, jícamas, pepinos, rallados, en palitos, y dippearlos en jocoque o yogurt natural.

·          Reducir el consumo de grasas, usar para cocinar el aceite de semilla de uva , y el aceite de olivo extra virgen para usarlo en frio en ensaladas, etc.

·         Alejar los pequeños de las bebidas gaseosas, ofrecerles mejor, aguas frescas de frutas naturales, y sobretodo hacerlos aliados del agua natural.

·         Iniciar ejercicios rutinarios para la buena salud, que sumado a una óptima alimentación favorecen a la disminución del peso o en su defecto al control del mismo.

El pediatra:

·         Es importante que de forma cotidiana el pediatra vea a su hijo para valorar como es su proceso de desarrollo y maduración, y en el caso de encontrar alguna anomalía, obesidad, poner inmediatamente las medidas oportunas para evitar su evolución.

Es un deber como adultos, guiar a los pequeños de nuestro alrededor, y entre todos unirnos a esta lucha contra la obesidad infantil.  
Les dejo un fuerte abrazo, y mis mejores deseos para generaciones más sanas fisica y emocionalmente !

 Vane

domingo, 18 de marzo de 2012

Ideas para el lunch escolar.

Día tras día, el dilema del lunch escolar.
Es la oportunidad de enviarles algo nutritivo, rico, y sobre todo que se lo coman!

Para ellos también es importante abrir su lonchera y encontrar cosas apetecibles, y por que no... Una notita de mami , o de papi, diciendo: te amo! Q tengas lindo día!

Los niños se acostumbran a menús variados, y nutritivos, así como se acostumbran a la chatarra, pues aquí esta el reto..
Enviar algo sano a los peques.

Recordemos la importancia del lunch:

Los niños por lo general, salen muy temprano de casa, algunos no desayunan, otros toman su licuado de avena, o de frutas, y sus molletes de frijoles, cereal con leche, huevos revueltos, pan francés, tostado, o lo que nos de tiempo . Y esperando que todos tengan hambre a esa hora.

Por lo tanto en cualquiera de las dos situaciones, pasan varias horas sin alimento en el colegio. Y es básico que los peques coman a media mañana, para que tengan más energía y rendimiento escolar.

La hidratación durante el día, es indispensable, si desde pequeños adquieren el habito de tomar agua natural suficiente, tendrán ese habito instalado de grandes. Ayudemos enviando diariamente su termo con agua natural.

Hay muchos libros dedicados a la elaboración del lunch escolar, en donde traen infinidad de ideas, fotografías, y una presentación del lunch increíble.

Pero aterrizando las ideas, es a veces complicado hacer menús complicados debido al tiempo y no se diga, de ponerlos en canastillas, o papel de colores, etc.

Pero si podemos hacer maravillas con lo que habitualmente tenemos en la cocina, echemos mano de eso entonces!

Podemos avanzar el lunch una noche antes, ( frutas y verduras picadas se recomienda por la mañana, para que no se hagan feas) . Sacar los utensilios , moldes, ingredientes, así por la mañana ahorraremos un tiempo valioso.

Algunas Ideas:

  • Las frutas y verduras de la temporada picada les gusta, (enviamos el limón partido y la sal aparte , ellos lo preparan en el momento )

  • Como la Sandía, naranja, pepino,plátano, piña, jicama, zanahoria, duraznos, manzanas, kiwi, mango, uvas, jitomates cherry, mandarina, germinados.

  • Pan con nutela, cajeta, mermelada, jamón, frijoles con queso, queso Filadelfia, aguacate, mantequilla de maní.

  • Fruta deshidratada, como piña, mango, kiwi, manzana, chabacano, coco tostado, coco natural, arándanos, pasas, nueces, almendras. Es una excelente botana que disfrutarán!

  • Cereales integrales, como trigo inflado, arroz, avena, etc.

  • Muffins integrales o de frutas.

  • Ensalada de pasta fría con mayonesa, y le pueden agregar: atún, pollo, jamón, verduras ralladas o picadas.

  • Galletas saladas, acompañadas de: queso Filadelfia.

  • Galletas María, acompañadas de: cajeta, queso Filadelfia, o mermelada.

  • Palitos de apio y zanahoria listos para deppear con jocoque árabe.
Rollitos de jamón con queso fresco, o panela.

  • Queso cottage con azúcar mascabado.

  • Salchichas de pavo, partidas en rodajas con limón y sal.

  • Queso manchego partido en cuadritos acompañados con palitos de pan.

  • Quesadillas.

  • Yogurt en vasito, o para beber.

  • Gelatinas de frutas ( si hace calor, llegarán derretidas)

  • Jugos naturales, que no contengan colorantes y saborizantes artificiales, y sin azúcar añadida.

  • Jugos de base de soya, lechitas, chocomilk, etc.

Ojalá les sirvan las ideas!

Les comparto un enlace que trae recetas e ideas interesantes:



Con mucho cariño, Vane

lunes, 13 de febrero de 2012

Terapia floral en niños....

Es realmente reconfortante como un pequeño reacciona positivamente a la terapia floral; cuando son menores a los que va dirigida la terapia, en especial me llena de alegría la oportunidad que tengo en mis manos para darle a la mamá de ese pequeño una herramienta segura y efectiva que ayudan a estabilizar las emociones que desequilibran en los niños.


Las flores de Bach no reemplazan a los medicamentos pues estas No curan enfermedades, sino que equilibran emociones.

Y cabe recordar que la medicina alopática y la natural son dos caminos tan distintos que uno no puede reemplazar al otro, sino que se complementan.

Dentro de cada niño hay fuerza potencial, que cuando no se pueden expresar es deriva en emociones poco positivas, como un niño triste, abatido, gruñon, desanimado, que le falta la alegría natural.


Es en esta frecuencia que entrará a actuar la esencia floral, en el desequilibrio emocional, y eso naturalmente tendrá un resultado favorable en su estado de animo siguiente a la terapia floral.

Por eso se dice que no curan males específicos, sino los desequilibrios emocionales que se producen con estos problemas. Cada niño tiene un temperamento, que es biológico y que trae como carga genética, y que es modificado por el medio ambiente que lo rodea, llámese familia, colegio, televisión, juegos , etc.

Pero, ¿sirven si un niño está resfriado?

Si un niño está resfriado, lo más probable es que se va a encontrar un bloqueo en el cuarto chakra, en el corazón, que está relacionado con la glándula del timo, que es la que sirve para las defensas del cuerpo.
En un niño deprimido, abatido, sus defensas están en cero, por lo tanto se resfriará mucho más.

Quizás ese niño está tremendamente triste porque hace seis meses que se le murió la abuelita. Pero nadie piensa que él está resfriado por eso, aunque todas las enfermedades tienen una conexión emocional, y los niños enferman cuando están mal emocionalmente.


¿Cómo actúan las flores de Bach?, ¿cuáles son sus propiedades?

Básicamente son agua, no tienen ningún compuesto químico.
El agua es un muy buen vehículo; es el mejor transportador o conductor de energía, y lo que hay en los frascos es energía floral, capturada de las 38 flores elegidas por el creador del sistema, el Dr. Edward Bach.

Las flores tienen una propiedad vibratoria, cada una vibra en forma diferente, y cuando ese patrón vibratorio resuena con el nuestro, se
consigue la curación.

Algunas de las más comunes aplicaciones de las flores de Bach para bebes y niños :

• Traumas
• Llegada de un hermanito (a)
• Problemas para dormir
• Pesadillas
• Terror nocturno
• Miedos
• Baja autoestima
• Bajo rendimiento escolar
• Déficit de atención
• Hiperactividad
• Mojar la cama (eneuresis)
• Berrinches y rabietas
• Timidez
• Padres divorciados o fallecidos.
• Pubertad

Tenemos los padres la obligación moral de buscar nuevas herramientas que nos faciliten día a día, en las distintas etapas por las que van pasando nuestros hijos. Haciendo nuestra labor con amor y guiandolos con todo nuestro entusiasmo... un fuerte abrazo, Vane