Día tras día, el dilema del lunch escolar.
Es la oportunidad de enviarles algo nutritivo, rico, y sobre todo que se lo coman!
Para ellos también es importante abrir su lonchera y encontrar cosas apetecibles, y por que no... Una notita de mami , o de papi, diciendo: te amo! Q tengas lindo día!
Los niños se acostumbran a menús variados, y nutritivos, así como se acostumbran a la chatarra, pues aquí esta el reto..
Enviar algo sano a los peques.
Recordemos la importancia del lunch:
Los niños por lo general, salen muy temprano de casa, algunos no desayunan, otros toman su licuado de avena, o de frutas, y sus molletes de frijoles, cereal con leche, huevos revueltos, pan francés, tostado, o lo que nos de tiempo . Y esperando que todos tengan hambre a esa hora.
Por lo tanto en cualquiera de las dos situaciones, pasan varias horas sin alimento en el colegio. Y es básico que los peques coman a media mañana, para que tengan más energía y rendimiento escolar.
La hidratación durante el día, es indispensable, si desde pequeños adquieren el habito de tomar agua natural suficiente, tendrán ese habito instalado de grandes. Ayudemos enviando diariamente su termo con agua natural.
Hay muchos libros dedicados a la elaboración del lunch escolar, en donde traen infinidad de ideas, fotografías, y una presentación del lunch increíble.
Pero aterrizando las ideas, es a veces complicado hacer menús complicados debido al tiempo y no se diga, de ponerlos en canastillas, o papel de colores, etc.
Pero si podemos hacer maravillas con lo que habitualmente tenemos en la cocina, echemos mano de eso entonces!
Podemos avanzar el lunch una noche antes, ( frutas y verduras picadas se recomienda por la mañana, para que no se hagan feas) . Sacar los utensilios , moldes, ingredientes, así por la mañana ahorraremos un tiempo valioso.
Algunas Ideas:
- Las frutas y verduras de la temporada picada les gusta, (enviamos el limón partido y la sal aparte , ellos lo preparan en el momento )
- Como la Sandía, naranja, pepino,plátano, piña, jicama, zanahoria, duraznos, manzanas, kiwi, mango, uvas, jitomates cherry, mandarina, germinados.
- Pan con nutela, cajeta, mermelada, jamón, frijoles con queso, queso Filadelfia, aguacate, mantequilla de maní.
- Fruta deshidratada, como piña, mango, kiwi, manzana, chabacano, coco tostado, coco natural, arándanos, pasas, nueces, almendras. Es una excelente botana que disfrutarán!
- Cereales integrales, como trigo inflado, arroz, avena, etc.
- Muffins integrales o de frutas.
- Ensalada de pasta fría con mayonesa, y le pueden agregar: atún, pollo, jamón, verduras ralladas o picadas.
- Galletas saladas, acompañadas de: queso Filadelfia.
- Galletas María, acompañadas de: cajeta, queso Filadelfia, o mermelada.
- Palitos de apio y zanahoria listos para deppear con jocoque árabe.
Rollitos de jamón con queso fresco, o panela.
- Queso cottage con azúcar mascabado.
- Salchichas de pavo, partidas en rodajas con limón y sal.
- Queso manchego partido en cuadritos acompañados con palitos de pan.
-
Quesadillas.
- Yogurt en vasito, o para beber.
- Gelatinas de frutas ( si hace calor, llegarán derretidas)
- Jugos naturales, que no contengan colorantes y saborizantes artificiales, y sin azúcar añadida.
- Jugos de base de soya, lechitas, chocomilk, etc.
Ojalá les sirvan las ideas!
Les comparto un enlace que trae recetas e ideas interesantes:
Con mucho cariño, Vane