viernes, 5 de octubre de 2012

“Mitos y verdades del café”


Nada como el olor a café recién molido y preparado al momento.  Aromático, acogedor y energizante.
Para muchos, el café es la bebida perfecta para empezar el día y, en realidad, para disfrutar en cualquier momento.

Claro que, como todo, tomarlo en exceso no es recomendable. Pero en pocas cantidades sí que es saludable. ( Entre una y cuatro tazas al día es algo moderado)
El café ha sido por largo tiempo un símbolo de consumo diario alrededor del mundo, tanto así, que según la Corporación Internacional del Café, durante 2011, fueron vendidas 136.5 millones de bolsas de la semilla, 2% superior a lo consumido en 2010.

Pero más allá de las cifras, su consumo después de todo no es tan malo, ya que además de aportar con energía al organismo, posee diversos beneficios para la salud.

Conoce sus verdades


1.       Evita la retención de líquidos. El café es un diurético natural y bajo en sodio, por lo que evitarás la inflamación e hinchazón corporal.

2.       Te mantiene alerta. La cafeína es una sustancia que te permite estar activa y rendir al máximo en tus actividades diarias.

3.      Aumenta tu resistencia física. El café facilita la utilización de las grasas, al ahorrar el glucógeno, (reserva de energía en el cuerpo), por lo que prolonga tu  energía.

4.      Es eficaz contra la fatiga. La cafeína bloquea, en parte, la acción de la adenosina, una sustancia que se encarga de transmitir la sensación de cansancio al cerebro.

5.      Es rico en antioxidantes. El café contiene unas sustancias denominadas polifenoles, que tienen una función antioxidante, los cuales ayudan a retrasar el envejecimiento de las células y protegen al cuerpo.


Los Mitos
  1. Si hablamos de la cantidad de café que una persona puede beber sin que éste afecte su salud, se han realizado investigaciones que señalan que de tres hasta cinco tazas diarias, para una persona que está habituada a tomar café, no representan ningún inconveniente.
  2. En alguna ocasión se mencionó que beber café podría ser una causa para desarrollar cáncer; sin embargo, estudios han demostrado lo contrario, tomar alrededor de cuatro tazas por día de café, puede evitar padecer cáncer rectal, hepático y cirrosis.
  3. También se llegó a decir que el café producía dolor de cabeza y migraña, no obstante, su consumo tiene un efecto contrario, ya que disminuye o alivia el dolor, debido a su efecto dilatador de los vasos sanguíneos del cerebro.
  4. Cuando una persona padece gastritis, lo primero que le retira el doctor es el café, debido a las sustancias irritantes que posee; sin embargo, lo que explicaba la nutrióloga, es que estos elementos que generan acides se van perdiendo con el tostado del grano, entonces, entre más tostado esté el café, tendrá una menor cantidad de sustancias irritantes, como en el caso del café expreso. Por lo que es importante moderar la cantidad de café que se consuma.
  5. Se tiene la creencia que es malo darles de beber café a los niños; pero no existe un estudio que mencione que esta bebida puede afectar su salud, por el contrario, éste pude contribuir a aumentar el rendimiento intelectual, además de mejorar el aporte calórico y proteínico necesario para una dieta sana.
  6. Además, se mencionaba que las mujeres embarazadas deberían de evitar el consumo de café, debido a que podría producir aborto o malformaciones. Pero no hay ninguna evidencia científica que indique la relación entre el café y estos efectos.



Ahora a disfrutar tranquilos una aromática taza de café!

Con cariño, Vane.




Frases de café


  • Claro que el café en un veneno lento,  hace 40 años que lo bebo. (Voltaire)

  • Si no hay café para todos, no habrá para nadie. (Ernesto “Che” Guevara”)

  • Ni amigo reconciliado, ni café recalentado. Anónimo

  • El té carece de la arrogancia del vino, del individualismo consciente del café y de la inocencia sonriente del cacao. Anónimo

  • La venganza es como el café, por más azúcar que se le ponga, siempre deja un sabor amargo. Anónimo

  • La dueña de casa debe preocuparse de que el café resulte óptimo, y el dueño de que los vinos sean de primera calidad. Anónimo

  • Se cambia mas fácilmente de religión que de café.  Georges Courteline


martes, 2 de octubre de 2012

“10 Razones para tomar leche de soya”

En  casa , desde hace ya varios años, dejamos de consumir leche de vaca, y a mis  hijos, después de retirarles la leche materna, los alimentamos con leche de soya, aceptándola con gusto y creciendo muy sanos.
A partir de entonces, todo lo que habitualmente se cocinaba con leche de vaca, lo sustituímos totalmente y  sin ningún problema con la bebida a base de soya, desde licuados, café con leche, pasteles, arroz con leche, nieves, cremas hasta natillas.
Según investigaciones recientes, la soya es el vegetal que mejor calidad proteica ofrece, por ello durante milenios ha sido la principal fuente proteica de los países del continente asiático, de donde es originaria.


Hace diez años era bastante difícil encontrar estos productos  en los supermercados ya que solamente se vendían en tiendas de dietética y similares, pero desde hace un tiempo y a raíz de la difusión (a veces confusa) de sus efectos benéficos para la salud en sustitución de la leche de vaca,  la oferta en bebidas a base de soya se ha ido diversificando.

Es solo  cuestión de elegir en el mercado la mejor opción , tomando en cuenta  la cantidad de azúcar en su contenido, revisar que no tenga  conservadores  artificiales,  el porcentaje de soya que contiene y de preferencia conseguirla orgánica.


La Soya trae muchos beneficios a la salud de la familia entera, por eso les compartiré 10 razones con las cuales se motivaran a sustituir la leche de vaca por la de soya!


1 Controla el colesterol;

Es un hecho comprobado que el consumo de soya o de cualquiera de sus derivados disminuye el colesterol total de la sangre en personas con una tasa elevada, y en personas con tasas normales cuando su régimen es rico en colesterol.
 
2 Lucha contra el envejecimiento;

Los fosfolípidos, los ácidos grasos poliinsaturados y la vitamina E que contiene la lecitina de soya contribuyen a mantener la juventud de la estructura de nuestras células, por eso también conserva la de nuestra piel.
 
3 Alivia los síntomas de la menopausia;

Consumir unos 40 gramos de soya al día ha demostrado tener efectos beneficiosos en las mujeres posmenopáusicas, sobre todo en lo que respecta a la lucha contra la osteoporosis.
 
4 Estimula la concentración y el aprendizaje;

La soya contiene un 8% de ácido alfa-linolénico. Este ácido graso poliinsaturado es indispensable para el desarrollo de las membranas de las células del cerebro y de las vainas de mielina, y es particularmente esencial para el feto, y durante los tres primeros años de vida del niño.
 
5 No contiene lactosa;

Tanto o más nutritiva que la leche de origen animal, la de soya es, hoy en día, el mejor sustituto de la leche de vaca para todos los que sufren intolerancia a la lactosa.
 
6 Protege contra ciertos tumores;

La soya, y también otras legumbres como las judías secas o las lentejas, contienen unas sustancias llamadas fitoestrógenos (isoflavonoides, fitosteroles, saponinas e inositol hexafosfato). …estas parecen tener una acción protectora frente a determinados cánceres de tipo homonodependiente, como el de mama o el de próstata, y ayudan a prevenir enfermedades coronarias.
 
7 Es rica en vitaminas y minerales;

De entre las vitaminas destacan en su aporte las del grupo B (B1, B2 y B5). Bajo su forma en aceite contiene también vitaminas A y E. En cuanto a minerales, la soya posee cantidades mayores que las de cualquier otra legumbre, destacando el potasio y el fósforo, y ocho aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizar a través de otros alimentos y que es necesario aportarlos a través de la alimentación.

8 Contiene buenas grasas;

 La soya es rica en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, ayudando a equilibrar en nuestra dieta el efecto total de las grasas.

9 Es una fuente inapreciable de lecitina;

La lecitina ejerce una acción reguladora sobre las tasas de colesterol en sangre y beneficiosa sobre la memoria y el envejecimiento de las estructuras nerviosas, mejorando el rendimiento intelectual en niños, adolescentes y ancianos.
Regeneradora de las membranas celulares en general, la lecitina tiene un importante papel en la prevención de la litiasis biliar.

10 Sus proteínas son de alto valor biológico;

La soya aporta dos veces más proteínas que la carne, tres veces más que los huevos y nueve veces más que la leche sin contener tanta grasa saturada como este tipo de alimentos.
 
Pero además sus proteínas son de alto valor biológico frente a las restantes legumbres que no poseen un valor nutritivo tan completo. El valor biológico de las proteínas está determinado por la cantidad y la calidad de sus aminoácidos.

Ojalá les guste el post y si tienen recetas a base de soya, por favor compartelas con todos. con cariño, Vane





martes, 18 de septiembre de 2012

Como Liberarnos de las Emociones Toxicas.

Las emociones negativas pueden ser mortíferas “literalmente”, pero afortunadamente existen muchos recursos para impedir que arraiguen en la conciencia.

Así como el proceso de intoxicación es poco a poco, de esa misma manera nos iremos liberando de las toxinas gradualmente antes de que sea tarde.



Vamos a Identificar la emoción. ¿Qué es lo que en verdad sientes? ¿Es enojo, tristeza, dolor, traición o alguna otra emoción toxica? Trata de definirla con toda la claridad posible.

Los sentimientos negativos no se expresan solo como ideas, sino como auténticos dolores en el cuerpo. Puede ser un dolor de cabeza, dolor de garganta, presión en el pecho,  rigidez muscular o punzadas en el pecho, que prefiguran un ataque cardiaco.


Eres responsable de lo que estas experimentando y reconociendo. Tú  eres quien decide al respecto. No siempre se puede controlar las circunstancias de la vida, Pero siempre es posible controlar nuestras reacciones.

Aprender a desintoxicarse diariamente no es una labor sencilla, pero si es indispensable, nadie nos enseño a hacerlo, pero si es nuestra responsabilidad hacerlo y enseñar a nuestros hijos a que liberen esa carga  emocional negativa,  que solo traerá problemas.


Como hacerlo?

Expresa en privado lo que sientes. Puedes hacerlo por escrito y hasta en voz alta. ¿Crees que alguien te ha perjudicado u ofendido? En ese caso, imagínate hablando directamente con esa persona. ¿Qué le dirías para expresar exactamente lo que sientes? ¿Qué le escribirías en una carta?





Despréndete de esa emoción por medio de algún rito personal. El ejercicio físico suele ser muy útil para eso, sobre todo combinado con las técnicas de respiración y yoga.

Comparte lo que sientes con otra persona, pero hazlo solo cuando te sientas sereno y compuesto. Debes poder revelar lo que sientes sin adjudicar culpas a nadie y sin buscar compasión.


Hay situaciones que no es posible decirle a la persona indicada, por distintos motivos, pero aquí lo importante es que te liberes “TÚ” de esa carga,  cada quien deberá hacerse cargo de si mismo, y el perdón aunque la otra persona ni se entere,  favorecerá a nosotros  en un 100% , no a la otra persona.

 En  cada uno de nosotros esta la decisión de ser felices, no en los demás.  Y Si es necesario alejarse del drama sin motivo y de la gente que lo provoca, lo haremos sin remordimientos.  

Es decisión propia  rodearse de personas que contagien su buena vibra, que contagien la risa, así se olvidará lo malo y se logrará enfocar lo positivo en todo su esplendor.

Rodearse de personas  que te traten bien solo porque te quieren, y arreglan las cosas hablando, sin insultos y sin habladurías.  Personas francas y sin doble cara.

Busca en que frecuencia quieres estar, y en esa encontrarás muchos que busquen lo mismo que tú, y que le saquen la vuelta a lo mismo que tu.

¡Celebra y rejuvenece! Recompénsate por tomar el mando de la situación del modo que sea mejor para tu salud física y emocional.

Con cariño, Vane

jueves, 2 de agosto de 2012

Polvorones de Nuez

Receta muy sencilla y  para hacer las bolitas,
pueden participar los pequeños de la casa, será divertido y las disfrutarán más!

Ingredientes
Rinde: 4 docenas
  • ½ kilo de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 6 huevos (2 enteros y 4 separados)
  • 1 kilo de harina
  • ¼ de kilo de nuez molida
  • Azúcar glass, cernida, para espolvorear

Modo de preparación
1.       Precalienta el horno a 160° centígrados. Engrasa y enharina una charola para hornear.
2.       En un tazón bate la mantequilla con la batidora eléctrica, hasta que se suavice. Agrega el azúcar y sigue batiendo.
3.       Incorpora 2 huevos enteros, 4 yemas, harina y nuez.
4.       Bate 4 claras a punto de turrón, apaga la batidora y envuélvelas manualmente a la mezcla anterior.
5.       Forma con tus manos bolitas chicas, del tamaño de una nuez, y acomódalas en la charola.
6.       Hornea entre 10 y 15 minutos, hasta que doren ligeramente. Retíralos del horno y espolvoréalos con azúcar glass mientras aún están calientes.
7.       No los guardes ni los encimes hasta que se hayan enfriado completamente.
Acompañadas con un vaso de leche fría o café.. son muy ricas!

miércoles, 1 de agosto de 2012

20 minutos para ti.

¿Tendrás  20 minutos a la semana para cuidar la piel del rostro y consentirte?

Las horas, los días y  las semanas pasan , en tu piel se verá reflejado el tiempo, y los cuidados que le brindes.  No te pide gran cosa, solo 20 minutos.
Son 20 minutos que serán destinados a aplicarte una mascarilla casera, nutritiva, hidratante y muy económica.
20 minutos que estarás consintiéndote!  Mientras esperas a que la mascarilla actúe sobre tu piel, a hay muchas actividades que puedes realizar para complementar:
·         como tomar un té aromático
·         leer una revista,
·         ver fotos
·         pintarte las uñas
·         darte un delicioso masaje de pies con aceites esenciales
·         tomar un baño de tina
·         Escuchar tu música favorita
·         ver videos divertidos
·         hablar por teléfono con esa persona especial
·         escribir esa carta que no has tenido tiempo de escribir
·         o simplemente relajarte en un cómodo sillón.

  
Para una buena mascarilla, no es necesario ir a lugares especializados y gastar una fortuna en mascarillas que en ocasiones son excesivamente caras, sin saber que en tu casa, especialmente en la cocina, puedes encontrar la solución para tener un cutis envidiable.
Tenemos una gran variedad de opciones para diferentes mascarillas caseras que pueden ser elaboradas con frutas y verduras que no sólo realzan la belleza sino hasta nutren e hidratan la piel.

MASCARILLA PARA PIEL SECA

Este tipo de cutis tiene una textura muy fina y poros pequeños con tendencia a provocar una sensación de tirantez especialmente después de lavar el rostro.
Mascarilla de aguacate. Cortar un aguacate, extraer la pulpa y aplastarla hasta conseguir una masa cremosa.  Agregar unas gotas de aceite de oliva virgen. Aplicar sobre el rostro y cuello directamente. Dejar actuar durante 30 minutos y pasado ese tiempo, eliminar con agua tibia.
Mascarilla de yogurt y miel. Mezclar en un recipiente pequeño tres cucharadas de yogurt natural, una yema de huevo y media cucharadita de miel. Mezclar hasta formar una masa consistente y  extender sobre la piel de la cara, cuello y hombros. Dejar actuar durante 30 minutos y después retirar la mascarilla con abundante agua tibia.
Mascarilla de espinaca: Remojar unas hojas de espinaca en leche entera que esté hirviendo. Cuando esta preparación esté tibia, envolverla en una gasa y aplicar sobre el rostro.
Mascarilla hidratante de huevo y miel. Mezclar media cucharadita de miel y la yema de un huevo, hasta formar una masa. Aplicarla sobre la piel de la cara, cuello y hombros y dejar actuar durante 20 minutos. Retirar con abundante agua tibia.
Mascarilla de cacahuate (maní) .  Preferentemente para pieles secas que necesiten hidratación. Aquí necesitara algo para triturar alimentos, dos cucharadas de cacahuates (maní), una cucharada de aceite de oliva y otra de miel. Mezcla los cacahuates con el aceite de oliva y la miel, tritúralo todo muy bien y aplícalo en cara y cuello, durante 15 minutos. Enjuagar con agua templada.

MASCARILLAS PARA PIEL GRASA

Este tipo de cutis tiene un aspecto brillante y graso aunque esté recién lavada. Es muy propensa a tener poros dilatados, puntos negros y acné.
Mascarilla de avena. Cocer tres cucharadas de harina integral de avena. Filtrar el líquido resultante y poner sobre el rostro.  Esperar media hora antes de eliminar con agua tibia.
Mascarilla de levadura de cerveza. Mezclar dos cucharaditas de levadura en polvo con un poco de agua caliente hasta obtener una pasta y luego mezclar con un huevo entero. 
Mascarilla de tomate.  Aplicar varias rodajas de un tomate mediano sobre el rostro.  Dejar puesto por 15 minutos.  Retirar con agua fresca.
Mascarilla de fresas.  Aplastar con un tenedor 7 fresas maduras hasta obtener una masa consistente y luego añadir 1 clara de huevo batida. Mezclar todo y colocar sobre el rostro. Retirar, mediante un algodón empapado con agua tibia y luego fría, la mascarilla cuando ya esté seca

Mascarilla casera de pepino y manzana para la cara
. Para la mezcla necesitas media manzana roja, medio pepino (ensalada), una clara de huevo y un chorrito de limón. Todo ello batido   se aplica en la cara y el cuello y se deja actuar durante 20 minutos para luego retirar con agua tibia.

Mascarilla para de yogurt, limon, naranja y zanahoria para la cara 
.  Se mezclan los jugos de un limón, una naranja y una zanahoria licuada con un yogur y se aplica de 10 a 15 minutos para retirar con agua tibia.


MASCARILLA PARA PIEL MIXTA

Este tipo de piel presenta un área llamada  “zona T” (nariz, mentón y frente) donde hay pequeños puntos negros y grasa mientras que el resto del rostro es seco.
Mascarilla de limón y aguacate. Aplastar la pulpa de un aguacate y combinarla con la clara de un huevo a punto de nieve. Mezclar hasta lograr una masa consistente y, luego, agregar una cucharada de jugo de limón. Esta mascarilla permite eliminar la grasa del rostro.
Mascarilla de chabacano .Colocar en una batidora un chabacano mediano maduro y batir hasta obtener una masa consistente.  Aplicar directamente sobre el rostro durante 20 minutos.  Pasado ese tiempo, aclarar con agua tibia. 
Mascarilla de miel. Preparar la miel  añadiendo, antes de aplicarla sobre la cara, un poco de agua caliente. Extender sobre la cara mediante masajes circulares.

PARA CUTIS DESHIDRATADOS,
 IRRITADOS, ENVEJECIDOS Y MANCHADO

La piel con estas características tiene una tonalidad mate y un aspecto apagado y gris. Además, produce sensación de sequedad y es muy propensa a arrugarse y mancharse con facilidad.
Mascarilla de plátano y avena. Pelar un plátano pequeño muy maduro y machacarlo hasta formar una masa. Verter sobre ésta una cucharadita de miel y una cucharada de harina de avena. Mezclar con un tenedor hasta formar una pasta homogénea y aplicar la pasta sobre la piel formando círculos.   Dejar actuar durante 15 minutos y eliminar con la ayuda de agua tibia.
Mascarilla de melocotón  Colocar en una batidora un melocotón mediano maduro y batir hasta obtener una masa consistente.  Luego, mezclar con la yema de un huevo y aplicar directamente sobre el rostro durante 20 minutos.  Pasado ese tiempo, aclarar con agua tibia. 
Mascarillas de uvas y cerezas Aplastar con un tenedor cinco uvas verdes y cinco cerezas hasta logra una masa consistente.  Mezclar con 3 cucharadas de avena y 3 cucharadas de leche entera. Aplicar sobre el rostro y retirar después de 15 minutos.  Esta mascarilla combate las arrugas provocadas por la gesticulación.
Mascarilla de frambuesas  Elaborar una mascarilla con 25 g de frambuesas majadas, una cucharada de yogur natural y otra de harina cebada.  Mezclar y aplicar sobre el rostro durante diez minutos.            Retirar con agua fresca.
Mascarilla de germen de trigo  Añadir cuatro cucharadas de germen de trigo en una decocción de zanahorias.  Extender ésta sobre la cara bien limpia durante aproximadamente veinte minutos. Esta mascarilla proporcionará elasticidad a la piel.
Mascarilla de miel y oliva  Preparar una mascarilla casera mezclando, a partes iguales, miel de abeja, suero fisiológico y aceite de oliva. Con la cara recién lavada, aplicar la mascarilla durante 20 minutos. Retirar con abundante agua tibia. Por último, aclarar en frío para fortalecer los músculos del rostro.

MASCARILLAS PARA CUTIS QUE REQUIEREN LIMPIEZA

Mascarilla de espinacas. Sumergir espinacas hervidas en leche y trituradas posteriormente. Aplicar sobre el rostro después de dilatar los poros con el vapor de una infusión de tomillo, romero o salvia.

 Mascarilla Casera de miel y leche para la cara .  Los ingredientes son una cucharada de miel, una cucharada de leche en polvo y una clara de huevo. Mezclas bien y la dejas actuar durante 15 minutos. Retírala con agua tibia y al final enjuaga la cara con agua fría.


Espero disfrutes tus 20 minutos! Con cariño,

Vane